El futuro de los visitadores médicos pasa por el modelo híbrido

El futuro de los visitadores médicos pasa por el modelo híbrido

La industria farmacéutica se encuentra actualmente en un punto de inflexión en su adopción de modelos de soporte y ventas. Las estrategias tradicionales de comercialización están cambiando con nuevos modelos. Además de satisfacer a todos los agentes intervinientes, como médicos, técnicos y visitadores médicos, entre otros, se ha demostrado que el nuevo paradigma híbrido ofrece nuevas oportunidades de crecimiento, de gestión del tiempo y, además, una reducción generalizada de los costes.

Un estudio de la consultora Mc Kinsey & Company, presente en más de 65 países, corroboró que, aunque la preferencia de los médicos por las reuniones en persona con los representantes de ventas de laboratorios se recuperó desde noviembre de 2020, actualmente, todavía estaba bastante por debajo de los niveles previos a la pandemia (58 por ciento frente al 76 por ciento). Además, los consultados que indicaron su preferencia por la videoconferencia se multiplicaron por más de cinco: se pasó de un 4% antes de la pandemia, a un 22% en la actualidad. Otros, sin embargo, mostraron predilección por el teléfono como medio de interacción, con un crecimiento del 18% al 38% (pre y post COVID-19).

Por otra parte, el 81% de los médicos encuestados afirmó que prefería usar más de un canal a la hora de interactuar con representantes de empresas de tecnología médica. Además, la predilección por las comunicaciones remotas no se limitaba a tareas logisticas, como coordinar demostraciones, programar entregas o citas, sino que también servían para obtener información sobre actualizaciones de productos y acceder a ellos.

En respuesta a estas nuevas preferencias de interacción, surge en España Synappsis, la primera red para profesionales sanitarios que les permite comunicarse con todo su entorno profesional, ya sea dentro de su centro de trabajo, su especialidad o con la industria farmacéutica o tecnológica, de un modo eficiente, que le permita aprovechar su agenda. El profesional sanitario dispondrá de una agenda en la que podrá seleccionar cuándo y con qué visitadores médicos quiere reunirse y si desea hacerlo de manera presencial u online. Ya no tendrá que atender al visitador médico en un pasillo mientras corre de una consulta a otra, ni verse interrumpido por varios visitadores médicos a la vez. De una manera organizada podrá planificar su tiempo y concertar las citas de manera que encajen en su calendario.

Fuente consultada:
https://www.mckinsey.com/